biografia
Licenciado en Bellas Artes y Premio Joan Güell por la Facultad de Bellas Artes de Sant Jordi de Barcelona, comenzó a exponer en Barcelona el año 1987.
En 1991 la Galería Forni de Bolonia ya le dedica una exposición individual y el año 1992 su obra fue mostrada en la Kouros Gallery de Nueva York.
La exposición “El realisme a Catalunya”, celebrada en 1999 en el Centro de Arte Santa Mònica de Barcelona, mostró “Zigurat de misterios”, el conjunto de pintura e instalación. Actualmente la pintura y el dibujo preparatorio de este proyecto se exhiben de manera permanente en el Museu Can Framis de la Fundació Vila Casas de Barcelona.
En el 2000 fue invitado por el Museo de Arte Moderno de Ostende (Bélgica) a participar en la exposición “Between Heaven and Earth, New Classical Movements in the Art of Today”, comisariada por el crítico Edward Lucie Smith. En octubre del mismo año se le incluyó en la edición del volumen “New European Artits” y participó en la exposición conmemorativa que se celebró en Sotheby’s Amsterdam. En el año 2001 participó en la exposición colectiva organizada por la Galería Forni de Milán con artistas de todo el continente europeo que giraba alrededor de la figura humana.
En el año 2002 mostró su obra en el Panorama Museum de Bad-Frankenhausen, Alemania, en la exposición “Mimesis et Inventio – Contemporany Still Lifes in Europe”.
En 2003, la Sala Parés de Barcelona celebró una exposición individual de pinturas y dibujos, y en otoño del mismo año el Museu de Montserrat le dedicó la exposición retrospectiva “Realitats il·luminades” iniciando con él las exposiciones dedicadas a artistas contemporáneos.
En 2004 participó en la exposición “Nudo” en la Galeria Forni de Bolonia, y formó parte de la exposición “Local y Visitante” de la Galería Metta de Madrid. En febrero de ese mismo año, expone su primera serie de dibujos sobre papel vegetal en la Galería Trama de Madrid, que se completa en noviembre de 2005 con la exposición de la Galería Trama de Barcelona.
En el año 2007, Julio Vaquero participa en ferias internacionales de arte contemporáneo: MACO’07 (México D.F.) con la Galería Trama, y ART BRUSSELS’07 con la Galería Senda de Barcelona. Durante el verano, participa en una exposición colectiva sobre el realismo español contemporáneo en el Panorama Museum de Bad-Frankenhausen (Alemania), y en una muestra colectiva de la Galería Marlborough de Barcelona.
En el año 2011 muestra por primera vez su gran instalación “El final de las apariencias” en el Centre d’Art Santa Mònica de Barcelona conjuntamente con una exposición de sus dibujos en la Galería Trama de la misma ciudad. También participa en la Feria Berliner Liste de Alemania y con un stand de la Galería Trama. Un año más tarde, el 2012, participa en la Feria “Just Mad” de Madrid y tiene su primera muestra individual en la Galería Fúcares d’Almagro, Ciudad Real. En septiembre participa en la colectiva “De luces mixtas” en la Galería Marlborough de Madrid. También forma parte de la exposición sobre la obra de Antonio López de la Fundació Sorigué de Lleida y en la “8+1 Un diálogo sobre la pintura y el cine” de la Galería Trama de Barcelona.
Julio Vaquero es invitado habitual como conferenciante en universiades, escuelas y centros de arte para hablar y reflexionar sobre temáticas que giran alrededor de la figuración y el realismo. También ha participado como asesor en el programa La Mitad Invisible de TVE, entorno a la obra de Antonio López “La Gran Vía” que se emitió en La 2 de TVE en febrero de 2012.
En la actualidad vive y trabaja en Barcelona y es asesor artístico de la Fundació Sorigué de Lleida.